miércoles, 20 de mayo de 2015

Estudiante diseña bandera internacional de la Tierra para Marte

Estudiante diseña bandera internacional de la Tierra para Marte

¿Qué bandera podría representar a los humanos en la futura conquista  del planeta rojo? ¿La bandera de Unión Europea o EE.UU.? Esas fueron las preguntas que se realizó el estudiante sueco Oskar Pernefeldt y que lo llevó a diseñar el posible emblema de nuestro planeta: la bandera internacional de la Tierra.

De acuerdo con el portal The Mirror, Pernefeldt trató de crear un símbolo que represente no solo a 
los países, sino a la Tierra en su totalidad y que pudiera ser utilizado en misiones espaciales.
[Foto] Estudiante diseña bandera internacional de la Tierra para Marte
De acuerdo con Pernefeldt, citado en el portal, "es poco ético tener banderas de diferentes países cuando todos estamos cooperando". 
El diseño del emblema es sencillo, una flor blanca que significa la conexión del planeta, y un fondo azul que representa el océano.
[Foto] Estudiante diseña bandera internacional de la Tierra para Marte


Captan la imagen más detallada de la colorida nebulosa Medusa

Captan la imagen más detallada de la colorida nebulosa Medusa

Berlín. El Observatorio Europeo Austral (ESO) reveló la imagen más detallada tomada hasta el momento de la nebulosa Medusa, en la que las estrellas situadas en su corazón ya iniciaron "su transición a la jubilación" arrojando sus capas externas al espacio y formando una colorida nube.
La nueva imagen fue captada por un equipo de astrónomos utilizando el telescopio de gran tamaño (VLT) ubicado en Chile, dentro del programa "Joyas Cósmicas" del ESO.
Según explica el Observatorio en un comunicado, la imagen augura el destino final del sol, que finalmente también se convertirá en un objeto de este tipo antes de terminar su vida activa como "enana blanca".
También conocida como Sharpless 2-274, Medusa tiene una extensión aproximada de cuatro años luz, se encuentra en la constelación de Géminis (los gemelos) a 1.500 años luz de la Tierra y, a pesar de su tamaño, es extremadamente débil y difícil de observar.
Los filamentos serpentinos de gas -con el resplandor rojizo del hidrógeno y verde, del oxígeno- bautizan a esta nebulosa con el nombre de la "gorgona Medusa", criatura de la mitología griega que tenía serpientes en lugar de cabellos.
Durante decenas de miles de años, los núcleos estelares de las nebulosas planetarias "permanecen rodeados por nubes de gas espectacularmente coloridas"; pocos miles de años después, el gas se dispersa de manera intermitente en su entorno, dando lugar a estructuras como la de Medusa.
La etapa como nebulosa planetaria es sólo una pequeña fracción de la vida útil total de una estrella, apunta el Observatorio.
Comparada con una vida humana, añade, sería un breve instante "equiparable al tiempo que tarda un niño en hacer una burbuja de jabón y verla alejarse a la deriva".
El programa "Joyas Cósmicas" del ESO -en el que se incluye la última representación de la nebulosa Medusa-, es una iniciativa que hace uso de un tiempo de telescopio que no puede utilizarse para observaciones científicas y reproduce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos con un fin educativo y divulgativo.


lunes, 4 de mayo de 2015

Hallan agujeros negros más potentes y masivos jamás conocidos

Hallan agujeros negros más potentes y masivos jamás conocidos
El Observatorio Chandra de rayos X de la NASA ha captado un grupo de agujeros negros que ha sorprendido a los astrónomos, pues absorben inmensas cantidades de materia, mucho mayores de lo que se conocía hasta ahora. Según los científicos, el hallazgo ayudará a conocer mejor cómo surgen los agujeros negros y su papel en el universo.

“Estos gigantescos agujeros negros parecen estar absorbiendo materia a una enorme velocidad, al menos 5 o 10 veces más rápido que los cuásares normales”, indica Bin Luo, de la Penn State University, uno de los autores principales del estudio que se publica en The Astrophysical Journal.

Este observatorio de la NASA ha estudiado 51 agujeros negros supermasivos ubicados entre 5.000 y 11.500 millones de años luz de la Tierra. Tienen masas millones y hasta miles de millones de veces superiores a las del Sol y están ubicados en el centro de otras galaxias. A medida que absorben el polvo y gas que les rodea, emiten grandes cantidades de luz que se puede ver a miles de millones de años luz de distancia. Estos son el tipo de agujeros negros conocidos como cuásares.

Las simulaciones de los científicos muestran que cuando el agujero negro absorbe menos cantidad de materia se forma a su alrededor un disco más fino. Este permite el paso de mayor emisión ultravioleta y de rayos X que puede ser captados a miles de millones de años luz de distancia. Pero cuando un agujero negro absorbe grandes cantidades de materia se cree que en su entorno se forman discos mucho más gruesos que bloquean el paso de los rayos X y las emisiones ultravioletas.

Los datos captados por El Observatorio Chandra de rayos X de la NASA sugieren que buena parte de los 51 agujeros negros estudiados son justo de este tipo: absorben cantidades ingentes de materia, hasta 10 veces más de lo que se conocía hasta ahora, formándose un grueso disco a su alrededor que impide el paso de los rayos X. De ahí las emisiones ultravioletas y de rayos X inusualmente bajas que captaban los científicos.

La importancia del hallazgo radica en que se cree que este tipo de agujeros negros supermasivos fueron muy común en las primeras fases del universo.

martes, 31 de marzo de 2015

Hola Amigos de club de astronomía estoy pensando en crear una comunidad astronomica ¿Que les parece?

sábado, 28 de marzo de 2015

 Si tienes más de 18 años de edad y te gusta la astronomía podrias participar en este proyecto si quieres más información mandanos un correo electronico city.13penguin@gmail.com.



Este proyecto es realizado por la (AEU) Astronomía del Espacio y el Universo México ®

domingo, 28 de diciembre de 2014

Moverse más a lo internacional, los planes del Instituto de Astronomía


En su segundo periodo como director del IA, William Lee aseguró que se busca una interacción más cercana y estrecha con socios internacionales en proyectos concretos y muy claramente definidos en términos de ciencia e infraestructura
crédito: Fabiola Trelles Ramírez/AMC.

El doctor William Lee Alardín, secretario de la Academia Mexicana de Ciencias, fue ratificado al frente del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Foto: Archivo AMC.
Imagen en alta resolución.

 El doctor William Lee Alardín, ratificado por la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México para un segundo periodo (2014-2018) como director del Instituto de Astronomía (IA), adelantó que entre los planes a realizar por la entidad a su cargo está internacionalizar el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, analizar la prospectiva de desarrollo de la institución para los próximos cinco o diez años y consolidar los proyectos que ya están en curso.
“Tenemos que aprovechar el Observatorio Astronómico Nacional, un sitio único para hacer astronomía que tenemos la suerte de tener en México, de internacionalizar su laboratorio de astrofísica, dejarlo al servicio de la comunidad nacional por supuesto, pero con las colaboraciones internacionales que se necesitan, porque un Instituto en una universidad puede asumir así las inversiones necesarias para grandes proyectos de instrumentación y de desarrollo observacional internacionales, que es una escala muy distinta”.
Lo anterior llevaría, si se esto se hace bien y por consecuencia natural, a relaciones e intercambios académicos y de formación de personal en todos los niveles, lo que al final redituaría en un beneficio muy amplio para toda la comunidad de la disciplina.
Precisó que el IA tiene que moverse hacia una interacción más cercana y estrecha con socios internacionales en proyectos concretos, dirigidos y muy claramente definidos en términos de la ciencia y de la infraestructura que se requieren.
Sobre los planes de proyección del IA, el también secretario de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), indicó que son ejercicios periódicos muy útiles para una comunidad de investigación y docencia. ”El Instituto hizo una serie de planeaciones hace ocho años, hace cuatro se planteó un plan de desarrollo cuando inicié la primera gestión que me tocó, son ciclos que sirven para tener una discusión colectiva y determinar hacia dónde queremos movernos en los próximos años”.
Subrayó que lo más importante para el siguiente periodo que inició es reforzar aquello que se está haciendo bien, corregir lo que requiere atención, consolidar los proyectos que están en curso y que el personal del Instituto tenga toda la información para que tome las decisiones que se requieran actuando de manera cohesiva y productiva.

La Sierra Negra poblana y San Pedro Mártir, los ejes
William Lee reconoció que el personal adscrito al IA ha venido haciendo un muy buen trabajo en muchos frentes y que tienen que ver con investigación original por un lado, que es la función sustantiva de la entidad; y de lograr avances en proyectos de infraestructura de instrumentación para la astronomía en México y fuera del país.
“De manera particular quiero destacar dos aspectos de esta labor: el observatorio HAWC, en la Sierra Negra de Puebla, que está a punto de ser inaugurado a principios del próximo año y que prácticamente se ha terminado su construcción en tiempo, forma y presupuesto con una colaboración de muchas instituciones en México y de Estados Unidos, así como los avances en infraestructura y la actual situación del Observatorio Astronómico Nacional”, apuntó Lee Alardín.
Además, resaltó la labor de formación de recursos humanos y docencia, y de comunicación con la sociedad que el Instituto realiza continuamente. Esas son, en opinión del integrante de la Unión Astronómica Internacional, los avances más destacados que ha hecho el IA en estos últimos años, de los que unos ya están en operación y explotación científica, otros en construcción, y unos más en planeación.

lunes, 22 de diciembre de 2014

La Universidad de Santiago reedita el facsímil ´Astronomía a Simple Vista´

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago ha reeditado la segunda edición facsimilar del libro "Astronomía a Simple Vista" del catedrático matemático y astrónomo lalinense Ramón María Aller Ulloa (1878-1966), figura que da nombre al Observatorio Astronómico de la USC.
El libro, editado originalmente en 1984, mantiene intacto su valor científico, puesto que, a pesar de los extraordinarios avances de la ciencia astronómica en las últimas décadas, sus fundamentos básicos se mantienen vigentes. Dada la relevancia de la obra, la USC ya realizó en 1998 una primera reedición del libro. Y por ello, a dos años del 50 aniversario de la muerte de Aller, el director del Observatorio universitario compostelano, José Ángel Docobo, propuso esta segunda edición facsimilar de la obra original, que "constituye una rareza bibliográfica".
Esta nueva edición tiene como objetivo que las nuevas generaciones sigan acercándose a la figura de Aller y disfrutando de su "finura didáctica" que, con inusual habilidad, pone los conceptos de la ciencia astronómica al alcance de todos, haciendo así posible que una obra clásica de la divulgación astronómica siga a disposición de la sociedad", afirmó Docobo.